Noticias

Introducción

El aumento global en el consumo de datos ha llevado a un incremento correspondiente en la demanda de centros de datos. Como resultado, el volumen de residuos electrónicos (e-waste) generados por estas instalaciones también está en aumento. Para abordar este urgente desafío ambiental, ABB Robotics se ha asociado con la start-up estadounidense Molg para desarrollar microfábricas robóticas capaces de recuperar y reciclar equipos en desuso de centros de datos.

El Problema de los Residuos Electrónicos

Los residuos electrónicos son una preocupación creciente a nivel mundial, con proyecciones que indican que alcanzarán los 75 millones de toneladas para 2030. Los centros de datos, en particular, contribuyen significativamente a este problema debido al rápido ritmo de los avances tecnológicos y la necesidad de actualizaciones y expansiones frecuentes. Los métodos tradicionales de desensamblaje manual, disposición en vertederos o incineración a menudo representan riesgos ambientales y para la salud.

ABB Robotics y la Solución de Molg

ABB Robotics y Molg han establecido una colaboración innovadora que busca revolucionar la forma en que se maneja el e-waste de centros de datos. Sus microfábricas robóticas están diseñadas para desensamblar de forma autónoma productos electrónicos complejos, incluyendo laptops, servidores y electrónica industrial. Al automatizar este proceso, pueden reducir significativamente los riesgos asociados con el manejo manual de elementos tóxicos y crear un enfoque más sostenible y circular para la gestión de residuos electrónicos.

Beneficios de la Microfábrica Robótica

La microfábrica robótica ofrece varios beneficios clave:

  • Sostenibilidad Ambiental: Al recuperar y reciclar materiales valiosos, la microfábrica ayuda a minimizar el impacto ambiental de los residuos electrónicos.
  • Seguridad para los Trabajadores: El desensamblaje automatizado elimina la necesidad de que los trabajadores manipulen materiales peligrosos, reduciendo el riesgo de lesiones y exposición a sustancias tóxicas.
  • Oportunidad Económica: La capacidad de recuperar elementos de tierras raras (REEs) de los residuos electrónicos ofrece una oportunidad económica para su reutilización en la producción de nuevos equipos.
  • Cumplimiento Normativo: La microfábrica ayuda a los operadores de centros de datos a cumplir con regulaciones cada vez más estrictas sobre el manejo responsable de equipos desmantelados.

Colaboración e Inversión

ABB & Automation Ventures (ABB RA Ventures) ha invertido en la ronda semilla de Molg, demostrando su compromiso con el apoyo a soluciones innovadoras para la gestión sostenible de residuos electrónicos. Otros inversores destacados incluyen el Climate Pledge Fund de Amazon, Overture, Elemental Impact y Techstars Ventures.

Conclusión

La asociación entre ABB y Molg representa un avance significativo para abordar el creciente desafío de los residuos electrónicos de centros de datos. Sus microfábricas robóticas ofrecen una solución sostenible, eficiente y segura para recuperar y reciclar materiales valiosos, contribuyendo a una economía más circular y a un planeta más saludable.

Encabezado

subtítulo