Noticias

Introducción: La creciente importancia de la sostenibilidad en las operaciones de FPSO

En el sector del petróleo y gas, la sostenibilidad es un enfoque cada vez mayor. Sin embargo, los buques de producción, almacenamiento y descarga flotantes (FPSO) presentan desafíos únicos. La combinación de operar en condiciones remotas y adversas, junto con objetivos de desarrollo complejos, crea obstáculos para lograr la sostenibilidad a largo plazo. Las tecnologías digitales ofrecen un enfoque prometedor para superar estos desafíos.

Tres enfoques clave para la gestión de riesgos

1. Medición de energía: Optimizando la eficiencia operativa

La medición de energía juega un papel fundamental en el monitoreo de las operaciones de FPSO. Al rastrear la entrada y salida de energía, los operadores obtienen información sobre brechas de eficiencia y áreas de mejora. Esto no solo apoya una mejor toma de decisiones, sino que también ayuda a identificar oportunidades de ahorro energético. Tanto el personal a bordo como los equipos remotos pueden aprovechar los datos en tiempo real para perfeccionar las operaciones y garantizar un rendimiento más sostenible.

2. Captura y almacenamiento de carbono: Gestión mejorada de emisiones

La tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS) es esencial para minimizar el impacto ambiental de los FPSO. Aunque recopilar datos precisos de emisiones puede ser un desafío, herramientas digitales como la IA y el análisis avanzado pueden simplificar esta tarea. Estas tecnologías permiten el seguimiento en tiempo real de las emisiones, la contabilidad del carbono y el mantenimiento predictivo, lo que conduce a decisiones más inteligentes que reducen las emisiones y mejoran la eficiencia energética en el buque.

3. Optimización del rendimiento: Maximizando los conocimientos operativos

Al incorporar herramientas de optimización del rendimiento, los operadores de FPSO obtienen una comprensión más profunda de las operaciones del proceso. Predecir las emisiones e identificar ineficiencias en los tiempos de ciclo o límites de control puede ayudar a mejorar el rendimiento general. Estos conocimientos impulsan la optimización, permitiendo que el buque opere más cerca de su potencial, con menos riesgos para la seguridad y la sostenibilidad.

Cuatro elementos clave de la digitalización en FPSO

La digitalización no se trata solo de adoptar tecnología, sino de garantizar que cada elemento de la operación de un buque esté conectado y sea adaptable sin problemas. Aquí hay cuatro elementos esenciales de una estrategia de digitalización exitosa:

1. Datos de alta calidad e infraestructura digital robusta

Los buenos datos son la piedra angular de cualquier transformación digital, pero solo son valiosos si están respaldados por una infraestructura digital flexible. Con la infraestructura adecuada, los datos fluyen libremente a través de los sistemas del buque, permitiendo un monitoreo y optimización continuos. A lo largo de la vida útil de más de 20 años de un buque, esta flexibilidad asegura que la infraestructura pueda evolucionar conforme avanza la tecnología.

2. Flujos de trabajo inteligentes y capacitación integral

Los datos por sí solos no son suficientes. Para aprovechar todo su potencial, deben entregarse a través de flujos de trabajo inteligentes que aseguren que la información correcta llegue a las personas adecuadas en el momento adecuado. Los programas de capacitación juegan un papel crucial para equipar al personal para actuar según la información recibida. Los trabajadores deben estar empoderados para tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real, lo cual será fundamental para impulsar los objetivos de sostenibilidad.

3. Ciberseguridad: Construyendo la protección desde la base

A medida que las tecnologías digitales se integran más en las operaciones de FPSO, la ciberseguridad debe ser una prioridad. Un marco de seguridad robusto debe formar parte de la fase de diseño, abordando posibles vulnerabilidades antes de que surjan. Garantizar el cumplimiento con los estándares globales ayudará a proteger contra amenazas cibernéticas y a salvaguardar datos sensibles.

Encontrando el equilibrio: lograr la sostenibilidad sin sacrificar la productividad

Una de las preguntas más comunes sobre la sostenibilidad digital es cómo equilibrar los objetivos ambientales con la productividad operativa. La respuesta está en una estrategia de buque conectado. Al crear un buque completamente conectado, todos los puntos de datos a lo largo del buque pueden ser monitoreados y optimizados en tiempo real. El análisis avanzado, la IA y las herramientas de mantenimiento predictivo permiten resolver problemas de forma proactiva, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando el rendimiento general.

Además, la capacidad de acceder a datos operativos de forma remota puede llevar a una reducción en el número de personal necesario a bordo, disminuyendo la exposición a riesgos de seguridad y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2. Este ecosistema conectado también reduce los gastos operativos y mejora la eficiencia general del buque.

VADP: Tu Socio de Automatización y Digitalización de Buques

Para aprovechar realmente el potencial de la sostenibilidad digital, un Socio de Automatización y Digitalización de Buques (VADP) es crucial. Este enfoque holístico se centra en integrar tecnologías digitales en cada fase de la vida del buque, desde el diseño hasta la desmantelación. Un VADP asegura que los sistemas digitales no solo estén presentes desde el inicio, sino que también evolucionen a lo largo de la vida útil del buque para cumplir con los objetivos de sostenibilidad mientras optimizan la productividad.

¿Estás listo para el futuro?

Lograr la sostenibilidad mientras se mantiene la producción es un desafío formidable, especialmente con los ambiciosos objetivos de descarbonización establecidos para los próximos años. Sin embargo, al aprovechar las tecnologías digitales, las empresas pueden crear un marco a prueba de futuro para integrar nuevas innovaciones y lograr resultados sostenibles y rentables.

 

Encabezado

subtítulo